lunes, 18 de octubre de 2010

RADIOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA


La radioterapia se basa en el uso de radiación, en dosis controladas, para el tratamiento del cáncer. Trabaja dañando el ADN de las células malignas.

La radioterapia puede ser usada como:

  • Tratamiento curativo: por ejemplo, para reducir los tumores.

  • Tratamiento complementario: junto con quimioterapia (tratamiento con drogas anticancerígenas).

  • Tratamiento paliativo: en bajas dosis para reducir el dolor y otros síntomas de la enfermedad, pero no como una cura.

El radiólogo determina la dosis y el objetivo exacto de los haces de radiación. La dosificación es medida en Grays. Una dosis diaria es una fracción. La radioterapia también puede darse internamente, por un implante radioactivo con agujas o por líquidos como el estroncio para determinados cánceres de hueso.

lunes, 4 de octubre de 2010

Traducción de Inglés Técnico II

ULTRASONIDO

El examen de ultrasonido usa  ondas de sonido de alta frecuencia para ver órganos y estructuras dentro del cuerpo. Las ondas son generadas y recibidos por un dispositivo portátil llamado transductor. Las ondas reflejadas son procesadas por una computadora que produce imágenes detalladas por una pantalla o un monitor.  El ultrasonido es seguro ya que no emplea radiación ionizante como los rayos X. Es una investigación barata, rápida y no invasiva - sin procedimiento quirúrgico - para una amplia gama de referencias, aunque los resultados pueden ser insatisfactorios en pacientes obesos (sobrepeso).  

RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR



La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) es más saludable que los rayos X debido a que no se usa radiación. Provee más información que la Tomografía Axial Computada (TAC) sobre algunos problemas en la cabeza, cuello y columna, porque las imágenes son más detalladas y contienen más contraste, es decir que las diferencias entre las áreas oscuras y claras son más fuertes. A diferencia de TAC, las imágenes se pueden tomar en cualquier plano - cualquier superficie del cuerpo se puede observar en todos los ángulos. Actualmente, la RMN es usada para captar imágenes del cerebro y el corazón, y también en oncología.

CONTRAINDICACIONES: no debe ser usada en pacientes con prótesis metálicas, y en personas con marcapasos. La RMN todavía no se ha aprobado para realizarse durante el primer trimestre del embarazo.